Cómo contratar un dominio en Namecheap

En este tutorial te voy a explicar paso a paso cómo contratar tu primer dominio con Namecheap.

¡Es un primer paso muy importante para tu blog! Así que no te preocupes, que te voy a llevar de la mano a través de él para que no te encuentres con ningún problema.​

Índice
PASO 1: comprobar la disponibilidad de un dominio
PASO 2: elegir un dominio y añadirlo al carrito de la compra
Paso 3: Confirmar la compra y WhoisGuard
PASO 4: crear una cuenta con Namecheap
PASO 5: rellenar los datos personales asociados a tu dominio
PASO 6: método de pago
PASO 7: saborea el momento, lo más difícil ya esté hecho
[EXTRA] PASO 8: comprobar que WhoIsGuard esté activado
¡Well Done! Ya tienes tu primer dominio contratado

¡Vamos a por ello!


PASO 1: comprobar la disponibilidad de un dominio

Accede a la web de Namecheap haciendo clic en este enlace y en la pantalla que te saldrá, en el recuadro que aparecerá en el medio, escribe el dominio que te gustaría utilizar [1] y después dale al botón “search” [2].

Pasos para crear un dominio

PASO 2: elegir un dominio y añadirlo al carrito de la compra

En este caso voy a intentar crear el dominio otroblogdeprueba.com. Al darle al botón “search” [2] lo que va a hacer Namecheap es comprobar si ese dominio aun esta disponible para poder comprarlo.

pasos para crear un dominio

¡Estoy de suerte! El dominio que estoy intentando comprar está disponible, y si lo quisiera comprar tendría un coste de 9,60€ al año [3]

Además, fíjate en que Namecheap también comprueba el resto de extensiones para el dominio que estaba buscando, lo cual es muy útil para ver qué extensión podría utilizar (y su precio) en caso de que la extensión .com que estaba buscando desde el principio hubiese estado ocupada [4].

pasos para crear un dominio

La extensión del dominio es lo que va detrás del punto: .com, .es, .org, etc. Y el nombre del dominio es lo que va antes del punto, y que lo más normal es que coincida con el nombre de tu blog.

Fíjate en que no pueden existir dos dominios iguales. Puede haber varios dominio con el mismo nombre, pero no con el mismo nombre y con la misma extensión a la vez.

Qué es un dominio

Cuando tengas claro que dominio exacto quieres comprar, ha clic sobre le icono del carrito para llevar tu dominio a la cesta de compra [5].

Una vez hayas añadido al carrito todos los dominio que desees, haz clic en el botón “view cart” [6]

pasos para crear un dominio
pasos para crear un dominio

Se añade una tasa (ICANN fee) de 16 céntimos en este caso por la compra del dominio [7].

ICANN son las siglas de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers.

Esto es por temas legales, pero básicamente tienes que pagar esa tasa debido a que tu dominio se va a incorporar a un registro público, necesario en caso de que alguien que no seas tú ni el registrador del dominio (en este caso Namecheap) utilizase tu dominio y se generase una disputa.

No todos los dominios tienen que soportar esa tasa, pero los .com son unos de los que sí lo tienen que hacer. Pero bueno, son solo 16 céntimos, así que sigamos adelante.

Paso 3: Confirmar la compra y WhoisGuard

En la siguiente pantalla sale el resumen de la compra. Fíjate en que viene el dominio, el ICANN fee que acabamos de ver, y una nueva opción que la de WhoisGuard [8]. ¿Por qué?

Por ley es obligatorio asociar tus datos personales al dominio. Y con esto me refiero a que a la hora de contratar un dominio tienes que ligar a él tu nombre y apellidos y tu dirección postal (en el paso 4 sale el momento de rellenar estos datos). Además, esos datos se incorporan a un registro y son públicos para todo el que quiera acceder a ellos.

Lo que hace WhoisGuard es enmascarar esos datos para que nadie los pueda ver. Sigue siendo obligatorio rellenarlos, pero cuando alguien quiera ver esos datos asociados a tu dominio, lo que hace WhoisGuard es inventarse otros datos falsos y mostrárselos al cotilla de turno.

Contratarlo es gratis el primer año, y luego son algo más de 2€ al año. Yo la verdad es que prefiero tenerlo activado. Cuando más pueda proteger mis datos en internet, mejor.

pasos para crear un dominio

WhoisGuard y la renovación automática (autorenew) aparecen encendidos por defecto. Ya acabamos de ver qué es WhoisGuard; y lo de la renovación automática es bastante cómodo, así no tienes que estar pendiente de cuándo te caduca el dominio. Simplemente, al año, Namecheap volverá a renovar el dominio automáticamente por ti y te cobrará otra vez el precio establecido. Fácil y cómodo.

No se puede comprar un dominio para toda la vida, sino que siempre son suscripciones que caducan con el tiempo.

pasos para crear un dominio

En esa misma pantalla, antes de darle a "confirm order", un poco más abajo, aparecen otros servicios que te ofrece namecheap por si los quisieras contratar. Échales un vistazo si quieres, pero ahora mismo no necesitamos nada de eso. Dale al botón “confirm order” [9] para continuar.

pasos para crear un dominio

PASO 4: crear una cuenta con Namecheap

En el siguiente paso lo que vamos a hacer es crear la cuenta de usuario con namecheap. Rellena el nombre de usuario y la contraseña con los que te quieres registrar, pon tu nombre y apellidos y un correo electrónico de contacto.

La casilla de abajo que hay que marcar es para recibir información de namecheap al correo. Márcala o desmárcala, haz lo que quiera aquí.

Cuando hayas rellenado todo, dale al botón “Create Account and Continue” [10] para seguir con los pasos para crear un dominio.

pasos para crear un dominio

PASO 5: rellenar los datos personales asociados a tu dominio

En la siguiente pantalla te pedirá los datos personales que van a ir asociados a tu dominio y de los que hablábamos antes. He de decir que yo aquí, aunque doy datos reales, no soy muy específico. Por ejemplo, en la dirección solo pongo la calle. Tampoco los va a comprobar nadie la verdad…

De todos modos, recuerda que aunque tienes que ponerlos, WhoisGuard se encargará de que nadie los pueda ver.

pasos para crear un dominio

Desactiva la casilla donde pone “I’m registering on behalf of a company” [11] si no estás reservando el dominio a nombre de una empresa y lo estás haciendo de forma personal para tu blog. Eso hará que desaparezcan las casillas donde tienes que poner el nombre de una empresa.

El campo del fax es opcional.

En esa misma pantalla, un poco más abajo, sale una opción extra de seguridad para proteger tu cuenta, la verificación en dos pasos. Lo que hace es mandarte un sms con un código a tu móvil cada vez que alguien intente acceder a esa cuenta (incluido tú). Si no pones el código, no podrás acceder, y ese código solo se mandará al teléfono móvil cuyo número se especifique.

Te recomiendo que lo actives [13]. Es un poco tedioso, pero la seguridad es importante si vas en serio con esto del blog. Además, suelen ser muy rápidos enviando el código de verificación. Rellena los campos seleccionando la opción de envío de sms como método de seguridad, introduce tu número de móvil, y añade una descripción a ese número que has añadido.

pasos para crear un dominio

Cuando hayas acabado de rellenar todo, dale al botón donde pone “continue” [12].

Para verificar que el número de teléfono que has introducido es correcto, te mandarán un mensaje con un código que deberás introducir en la siguiente pantalla.

Introduce que el código que te habrá llegado y dale al botón “Verify Phone Number” [14].

pasos para crear un dominio

Si está todo bien, te saldrá la siguiente pantalla de confirmación. Haz clic en el botón [15] para seguir con los pasos para crear un dominio.

pasos para crear un dominio

En la siguiente página se van a asociar tus datos de contacto a diferentes recursos. Deja todas las opciones en “User default account contact” [16]. Lo cierto es que tampoco tienes más donde elegir. Poner diferentes opciones esta pensado para empresas que tienen separados los departamentos de administración, soporte técnico, facturación, etc.

pasos para crear un dominio

En esa misma pantalla, justo debajo, tienes la opción para proteger esos datos con WhoisGuard. Marca la casilla en caso de que no salga ya marcada [17].

La siguiente casilla para marcar [18] sirve para que Namecheap recuerde todos los datos que has rellenado por si en el futuro quieres contratar otro dominio con ellos, así no tienes que pasar otra vez por todo el proceso. Bastante cómodo la verdad.

pasos para crear un dominio

Cuando estés a punto, dale al botón para continuar [19].

PASO 6: método de pago

Ya estamos terminando, ha llegado el momento del pago. Elige la opción que quieras, con tarjeta [20] o con PayPal [21].

pasos para crear un dominio

Si no utilizas Paypal, yo la verdad es que te lo recomiendo. Facilita un montón las cosas a la hora de pagar por internet.

Además, también lo puedes utilizar para que sea a ti a quien te paguen si deseas vender servicios o infoproductos a través de tu blog.

Para la factura, lo más cómodo es que elijas los mismos datos con los que te registraste. Deja la opción tal cual la ves en la imagen [22].

pasos para crear un dominio

En esa misma ventana, un poco más abajo, verás el cuadro de la imagen siguiente. Si marcas todas las casillas [23] el dominio que has comprado y la suscripción WhoIsGuard se renovará automáticamente todos los años. Como ya he comentado antes, la verdad es que es lo más cómodo así tú ya te puedes despreocupar de eso.

Marca la casilla [24] para que se guarden tus datos de pago para futuras compras y que así no tengas que volver a repetir otra vez todo el proceso (que ya ves que la primera vez, aunque no es difícil, tampoco es demasiado corto).

pasos para crear un dominio

Cuando este todo bien, le das al botón “continue” [25]. Verás una pantalla en la que sale un resumen de tu compra para verificar que está todo bien. Cuando lo hayas comprobado, haz clic en el botón [26] para seguir con el proceso de pago.

pasos para crear un dominio

Serás redirigido a la plataforma de pago Paypal en caso de que hayas elegido esa opción, o te pedirá que rellenes los datos de la tarjeta de crédito en caso de que no vayas a usar PayPal.

Rellena todos los datos y continúa. Ya habrás acabado.

PASO 7: saborea el momento, lo más difícil ya esté hecho

¡Enhorabuena, acabas de comprar tu primer dominio! Felicidades 🙂

Recuerdo cuando compré uno por primera vez, y me hizo mucha ilusión. Es como el cigoto de tu nuevo proyecto, y además eres poseedor de una dirección de internet. ¡Vas a tener una web en internet! Parecía que eso solo estaba al alcance de las grandes empresas o de gente muy preparada para eso, ¿verdad? Jajajaja. A mí me encantó 🙂

Pero bueno, sigamos. Ésto es lo que verás al finalizar el proceso. Fíjate que el precio ahora sale en dólares en vez de en euros, pero no te preocupes, está todo bien. No sé por qué, pero siempre lo hacen así.

pasos para crear un dominio

Ahora solo quedan una cosa más: comprobar que WhoIsGuard está activado.

[EXTRA] PASO 8: comprobar que WhoIsGuard esté activado

Te voy a explicar cómo hacerlo desde la página principal de Namecheap, en vez desde la página de confirmación última de compra que acabamos de ver, porque esa página no la vas a volver a ver nunca más. Así, si te lo explico haciéndolo desde la propia página de inicio, lo podrás hacer por tu cuenta siempre que quieras.

Ve a la página de inicio de Namecheap (haciendo clic en el enlace). Haz clic donde pone menú [27], y después en dashboard [28].

pasos para crear un dominio

Rellena con el nombre de usuario y la contraseña que has usado para crear tu cuenta de Namecheap (¿te acuerdas? lo hiciste en el paso 4) y haz clic en el botón “Sign in and Continue” [29].

pasos para crear un dominio

Ahora se iniciará el proceso de verificación en dos pasos (en caso de que eligieses activarlo en el momento de crear la cuenta).

Elige como método de verificación la del mensaje de texto [30], y haz clic en el botón “Send Security Code” [31].

pasos para crear un dominio

Espera a que te llegue el mensaje al móvil que pusiste en el momento de crear la cuenta e introduce el código de 5 dígitos que te manden en la casilla [32]. Cuando estés, haz clic en el botón “Submit Security Code” [33].

pasos para crear un dominio

Una vez hecho eso, verás la pantalla desde la que manejar tus dominios. Como puedes ver es una página que también tiene muy cuidada la estética, lo que lo hace bastante más fácil de manejar. Además funciona genial, que es lo que más interesa.

Nada más acceder verás abajo un listado con los últimos dominios contratados [34]. Aunque también puedes acceder a todos tus dominios haciendo clic sobre el botón "Domain List" de la barra de la izquierda.

pasos para crear un dominio

Si pasas el cursor por el dibujito de la casa de la columna "products" saldrá un desplegable que te mostrará automáticamente que WhoisGuard está activo [35].

pasos para crear un dominio

Ahora, haz clic en el botón "manage" de tu dominio para continuar [36].

En la siguiente pantalla que saldrá podrás ver que el dominio que acabas de comprar y la renovación automática ya están activos [37]. Aunque si le das al botón "add years" [38] podrás renovar por adelantado el dominio durante los años que quieras.

pasos para crear un dominio

Si sigues bajando en esa misma página irás pasando por diferentes opciones y configuraciones del dominio. Una de ellas (la que está justo debajo) una vez más será la posibilidad de activar o desactivar WhoisGuard.

En el caso de la imagen que te muestro ya está activado. Si no lo estuviese, haz clic sobre el interruptor para activarlo [39].​ También te recomiendo que actives la renovación automática de WhoisGuard por comodidad [40].

Una vez visto ésto, sigue bajando por la misma página para llegar a la importantísima opción que nos va a permitir configurar las DNS, y que estará justo debajo de lo que acabamos de ver.

Pero esto lo dejamos para cuando ya tengas el hosting contratado en la siguiente clase 😉

¡Well Done! Ya tienes tu primer dominio contratado

Ya has hecho lo más difícil, contratar y configurar tu primer dominio, así que ¡enhorabuena! Es un primer paso muy importante y ya has visto que tampoco ha sido para tanto. Es un proceso un poco largo la primera vez que lo haces, eso es verdad, pero con este tutorial no creo que se te haga nada complicado. Así que ya estás preparado para ponerte manos a la obra con ésto.

Los siguientes dominios que contrates ya será mucho más fácil, pues al tener la cuenta creada en Namecheap los pasos para crear un dominio se reducen considerablemente, y básicamente consiste en buscar un dominio nuevo, elegirlo, pagarlo y poco más.

Bueno, aquí me despido por el momento. En la siguiente lección veremos cómo contratar el hosting, cómo instalar tu blog en él, y cómo hacer que cuando alguien escriba tu dominio en su navegador aparezca tu blog.

¡Nos vemos mañana! 😉

Twittear
Compartir
Compartir
0 Compartir
Al igual que todas las demás, esta web usa cookies propias y de terceros que sirven para ayudar a mejorar tu experiencia mientras navegas por aquí, recordar tus preferencias y visitas repetidas, personalizar el contenido y los anuncios (que no uso) y analizar el tráfico de la web. Si haces clic en el botón de "Aceptar" das el consentimiento para usar todas las cookies, pero también puedes seleccionar en "ajustes" qué cookies aceptas o rechazas.
AjustesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso cuando navegas por ella. Las cookies que se clasifican como necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento de esta web, aunque solo se almacenarán en tu navegador de forma temporal y nunca para recopilar información personal. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo los visitantes utilizáis este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo si das tu consentimiento. Por último, también tienes la opción de excluir el uso de todas las cookies que no sean estrictamente necesarias, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia a la hora de navegar por esta web.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento de esta web. Incluyen funcionalidades básicas y de seguridad y no almacenan ningún dato personal. Son 100% anónimas.

Funcionales

Las cookies funcionales permiten el correcto funcionamiento de algunas herramientas de la web, como por ejemplo, la posibilidad de insertar vídeos directamente desde YouTube para que tú los puedas ver.

Analítica

Las cookies de analítica se usan para saber cómo los usuarios navegan por la web. No recopilan ningún tipo de información personal y, gracias a ellas, puedo saber cuántas personas visitan la web, qué páginas son las que más visitas reciben, cuánto tiempo pasan los visitantes en la web, etc. Todo eso me ayuda a mejorar la web para seguir ayudando a los visitantes.

Publicidad

Las cookies de publicidad se usan para poder mostrarte anuncios que sean relevantes para ti. Estas cookies registran las páginas que visitas para luego poder mostrarte publicidad de tu interés. Inhabilitar esta opción no hará que no veas publicidad, sino que la publicidad que verás será aleatoria y no de tu interés.

Otras

Aquí va un popurrí de cookies que no sabía muy bien en cuáles de las categorías anteriores colocar. Ninguna de ellas recopila datos personales.

Guardar y aceptar