LECCIÓN 1: El nacimiento de tu blog

A partir de aquí, ahora que ya tienes claro que quieres montar un buen blog, nos vamos a meter con el proceso en sí mismo de crear el blog.

Vamos, con la parte técnica.

Pero no te asustes con esas palabras, que te voy a llevar de la mano a lo largo de absolutamente todo el proceso. Te prometo que cuando salgas de aquí vas a ser capaz de montar tu propio blog en una tarde 😉

Además, como te he comentado al principio, encontrarás vídeos de todos los pasos porque creo que es la mejor forma de ver y entender el proceso cuando no sabes ni por dónde empezar.

Y si crees que ésto no es para ti, te equivocas.

Ya verás como me acabas dando la razón cuando al llegar al final de esta guía ya tengas tu propio blog creado 😉

¿Te imaginas ya con él? ¡Me imagino que ya tendrás ganas!

Pues vamos a dejar ya de imaginar y vamos a ponernos manos a la obra.

Índice
LECCIÓN 1: El nacimiento de tu blog
PASO 1: Conseguir un dominio para tu blog
PASO 2: Contratar un hosting y crear el blog con WordPress.org
PASO 3: enlazar WordPress con tu dominio
Esto es todo por el momento

PASO 1: Conseguir un dominio para tu blog

El primer paso a la hora de montar un blog es conseguir un buen dominio para él. El dominio será el nombre de tu blog en internet, y es algo así como www.nombredetublog.com

Tener un dominio propio es una de las mayores ventajas de trabajar con WordPress.org, ya que te permite conseguir algo que sea más fácil de recordar y que, a la vez, te dé un aire más profesional.

Además también te permite tener correos profesionales personalizados con tu nombre y tu dominio (del estilo “pepito@nombredetublog.com”)

En el primer email te envié una guía para acertar en la elección del dominio. Es una decisión importante porque en torno a él va a girar todo tu proyecto, así que no tengas prisa y piénsatelo bien. Al final, se va a acabar convirtiendo en tu marca visible en internet.

Una vez que ya sepas qué dominio quieres para tu blog toca comprobar si está disponible para comprar. Y para ello vamos a utilizar Namecheap.

Desde Namecheap podrás comprobar si el dominio que has elegido está disponible y contratarlo. En el siguiente vídeo te explico cómo hacer todo el proceso paso a paso.

Además, si te fijas, tener un dominio no cuesta más de 10€ al año, por lo que si ya tienes claro cuál quieres te aconsejo que lo compres cuanto antes para que no se te adelante nadie.

↓ VÍDEO ↓

Ir a Namecheap

Tareas del paso 1: crea tu propio dominio

Piensa tu dominio. Si tienes dudas puedes apoyarte en la guía que te envié en el email 1.
Una vez que ya tengas claro el dominio que quieres para tu blog accede a Namecheap y contrátalo. Recuerda utilizar los tutoriales de arriba si tienes alguna duda.

PASO 2: Contratar un hosting y crear el blog con WordPress.org

Ahora que ya tienes el domino toca contratar el hosting, que es lugar dónde se va a almacenar tu blog para que los demás puedan acceder a él desde internet.

Es una decisión importante porque, para que me entiendas, va a ser la casa de tu blog. Y de él va a depender su correcto funcionamiento en muchos casos.

Si quieres saber más échale un vistazo a esta guía: qué es un hosting y por qué es una decisión importante.

El hosting que yo utilizo para este blog es el de Webempresa, y por varios motivos:

  • Son rápidos y fiables
  • Son especialistas en WordPress
  • Servicio técnico eficaz y en español. Llevo mucho tiempo con ellos y hasta ahora nunca he tenido un problema o una duda que no me hayan sabido resolver. Sin duda, cuando no manejas mucho del tema, tener un servicio técnico tan útil y eficaz es una gran tranquilidad.
  • Hacen copias de seguridad automáticas por si algún día tienes un problema con tu blog (así no perderás todo tu trabajo).

En el vídeo siguiente te explico paso a paso cómo contratar el hosting con Webempresa y cómo instalar WordPress en él. Una vez que instales WordPress, el blog ya estará creado, y lo siguiente será hacer que el dominio que has contratado antes lleve a ese blog que acabas de crear.

No te preocupes que es muy fácil y te voy a explicar cómo se hace todo. Además, te dejo también un cupón con un 20% de descuento para Webempresa (que eso siempre viene bien jejeje)

↓ VÍDEO ↓

Ir a Webempresa
Cupón 20% de descuento

Tareas del paso 2: instala WordPress

Contrata el hosting con Webempresa e instala WordPress tal y como te he explicado. Una vez que termine la instalación de WordPress, tu blog ya existirá y estará creado, aunque aún queda alguna cosilla más por hacer.

El siguiente paso será enlazar ese blog que acabas de crear en WordPress con tu dominio.

PASO 3: enlazar WordPress con tu dominio

Ahora que ya tienes WordPress instalado en el hosting, aun queda una configuración importante: la de indicarle los DNS de tu hosting a tu dominio.

No te preocupes si te ha sonado a chino, que te voy a explicar cómo se hace.​

Básicamente, lo que vamos a hacer aquí es que, cuando alguien escriba en su navegador la url de tu blog, lo que aparezca en su pantalla sea tu blog. Y eso se hace vinculando las DNS de tu dominio con el blog que acabas de crear en el hosting.

Cada empresa de dominios tiene su propio panel de cliente y diferentes formas de configurar los DNS, aunque siempre es una configuración importante y será fácil acceder a ella. Como yo recomiendo utilizar Namecheap, va a ser esa herramienta la que te voy a explicar.

↓ VÍDEO ↓

Una vez indicadas las DNS a las que tienes que apuntar tu dominio, puede tardar hasta 48 horas en hacerse efectivo el cambio, por lo que mientras tanto aun no podrás acceder a tu blog a través de ese dominio.

Aunque lo cierto es que a mí nunca me ha tardado tanto, y en unos minutos suele estar ya todo hecho.

Si ves que no es así y que escribiendo la dirección de tu blog en tu navegador aun no te sale nada, prueba a eliminar las cookies de tu navegador, o reinicia el ordenador y el router. Si aun así no te sale nada, espera un rato. Cuando yo hice los pasos para crear este tutorial, me fui a dormir y al día siguiente ya podría acceder a mi nuevo blog a través del dominio y con total normalidad.

Si ves que tarda más de lo previsto, ponte en contacto con Webempresa para que comprueben que está todo bien.

Pero vamos, que no te preocupes que ésto un poquito sí que tarda, y si has hecho todo tal y como te he ido explicando, no tendrás ningún problema.

Una vez que puedas acceder a tu blog, lo que verás es esta (maravillosa e ilusionante) imagen. Saborea el momento 🙂

Tareas del paso 3: apuntar el dominio a tu blog

Haz lo que te he explicado en este vídeo y apunta las DNS de tu dominio al hosting. Una vez hecho eso, y pasadas unas horas, ya se podrá acceder al blog.

¡Enhorabuena!

Esto es todo por el momento

Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena!

Ya tienes la parte básica del blog montada, y ya tienes una web sobre la que empezar a trabajar. ¿A que ha sido fácil? 🙂

En la siguiente lección te explicaré qué es lo que tienes que hacer ahora y cómo configurar tu nuevo blog para que todo funcione perfectamente.

Atento al email porque te la mandaré por ahí en muy pocos días 🙂

¡Nos vemos pronto!​

Twittear
Compartir1
Compartir
1 Compartir
Al igual que todas las demás, esta web usa cookies propias y de terceros que sirven para ayudar a mejorar tu experiencia mientras navegas por aquí, recordar tus preferencias y visitas repetidas, personalizar el contenido y los anuncios (que no uso) y analizar el tráfico de la web. Si haces clic en el botón de "Aceptar" das el consentimiento para usar todas las cookies, pero también puedes seleccionar en "ajustes" qué cookies aceptas o rechazas.
AjustesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso cuando navegas por ella. Las cookies que se clasifican como necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento de esta web, aunque solo se almacenarán en tu navegador de forma temporal y nunca para recopilar información personal. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo los visitantes utilizáis este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo si das tu consentimiento. Por último, también tienes la opción de excluir el uso de todas las cookies que no sean estrictamente necesarias, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia a la hora de navegar por esta web.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento de esta web. Incluyen funcionalidades básicas y de seguridad y no almacenan ningún dato personal. Son 100% anónimas.

Funcionales

Las cookies funcionales permiten el correcto funcionamiento de algunas herramientas de la web, como por ejemplo, la posibilidad de insertar vídeos directamente desde YouTube para que tú los puedas ver.

Analítica

Las cookies de analítica se usan para saber cómo los usuarios navegan por la web. No recopilan ningún tipo de información personal y, gracias a ellas, puedo saber cuántas personas visitan la web, qué páginas son las que más visitas reciben, cuánto tiempo pasan los visitantes en la web, etc. Todo eso me ayuda a mejorar la web para seguir ayudando a los visitantes.

Publicidad

Las cookies de publicidad se usan para poder mostrarte anuncios que sean relevantes para ti. Estas cookies registran las páginas que visitas para luego poder mostrarte publicidad de tu interés. Inhabilitar esta opción no hará que no veas publicidad, sino que la publicidad que verás será aleatoria y no de tu interés.

Otras

Aquí va un popurrí de cookies que no sabía muy bien en cuáles de las categorías anteriores colocar. Ninguna de ellas recopila datos personales.

Guardar y aceptar