• Saltar al contenido principal

Pasos para crear un blog

Guías y ayuda paso a paso para crear tu propio blog en una tarde sin tener que pelearte con la tecnología

  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mí
  • Accede al curso gratuito
Usted está aquí: Inicio / Blogging: aspectos básicos / La guía para publicar entradas en WordPress sin morir en el intento

Autor Borja Navarro 11 comentarios

La guía para publicar entradas en WordPress sin morir en el intento

Twittear74
Compartir12
Compartir25
111 Compartir

En este post te voy a explicar cómo publicar una entrada en WordPress y el manejo de las funciones más importantes del editor “lo que ves es lo que haces”.

como publicar una entrada en wordpress

Dificultad: muy fácil

Yo creo que nadie me rebatirá que no hay nada más básico que publicar una entrada en un blog, ¿no? Jejeje.

Y es que como ya sabes los blogs se alimentan del contenido que vas publicando con regularidad. Es decir, de lo que se conoce como “entradas” o “post”.

Y la verdad es que en WordPress crear un post no tiene ningún misterio, pero aún así me parece algo básico que hay que tratar, ya que aunque publicar una entrada es fácil, cuando accedes por primera vez al editor es muy normal sentirse agobiado por la cantidad de opciones que hay.

Esta vez quiero hacer una prueba, y no voy a publicar un super post, solo un super vídeo en el que explico a fondo las opciones más importantes del editor WordPress que hay que tener en cuenta a la hora de publicar un post.

¡Espero que te guste!

↓ VÍDEO ↓

Eso sí, lo que no cambia es que te voy a pedir que compartas el post en tus redes sociales jaja 😀 Ya sabes que a mí me haces un gran favor.

Y si te ha quedado alguna duda, o me quieres comentar algo, no dudes tampoco en pasarte por los comentarios, que te responderé encantado! 🙂

Un fuerte abrazo!

5/5 - (6 votos)
Twittear74
Compartir12
Compartir25
111 Compartir

[thrive_leads id='1392']

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio Klindworth dice

    6 junio, 2016 a las 20:58

    Hola Borja me encanta tu entrada; como siempre fácil de entender y te facilita el que te pongas enseguida a hacerlo. Solamente quería comentarte un detalle. Si en la barra de herramientas de las entradas utilizas el icono B (aparente de negrita), estás en realidad introduciendo títulos < strong > en HTLM y al final, en tu entrada en vez de aparentes negritas, tendrás un montón de títulos < strong > , algo negativo para tu SEO. Lo he aprendido hace poco así que si me equivoco, rectifico todo lo dicho.
    Un saludo y gracias de nuevo por tu blog
    Ignacio Klindworth

    Responder
    • Borja Navarro dice

      6 junio, 2016 a las 21:02

      Hola Ignacio!

      Muchísimas gracias por tu comentario 🙂

      Respecto a lo que dices de las negritas es verdad, en html introducen una etiqueta < strong > , pero es que así es como funciona el lenguaje html, con etiquetas de ese estilo que luego el navegador traduce en negritas, cursivas, subrayados, etc. y hace que veamos un texto maquetado y con esos detalles.

      Si haces la prueba en un texto dentro del editor de WordPress, y pones negritas, una lista, una cursiva, etc, y pasas a vista html, verás que se han introducido diferentes etiquetas.

      Eso es así. Hasta poner una título 2, título 3, etc. introduce etiquetas h2, h3, etc.

      Y aunque yo no soy un experto SEO, es verdad que no es bueno abusar, pero en este caso mi consejo es que pienses en tus lectores y no en el SEO, y que introduzcas las negritas, cursivas, etc que puedan ayudar a entender mejor el texto a tus lectores y a resaltar lo importante. En este caso, pasando del SEO!!! jejeje

      Espero haberme explicado bien! 🙂

      Muchas gracias por tu comentario otra vez!!! Un fuerte abrazo! 😀

      Responder
  2. Sandra dice

    6 junio, 2016 a las 22:47

    Me ha encantado la manera sencilla y como lo explicas. Algunos botones no sabía muy bien el uso y genial lo de los símbolos. Todo eso en blogger no existe. Me quedo con las ganas de más. Poco a poco. Por ejemplo como poner las listas con un símbolo distinto al círculo. Seguro que es fácil…pero como todo tenemos que aprender. Un beso. Sandra

    Responder
    • Borja Navarro dice

      7 junio, 2016 a las 20:18

      Hola Sandra!

      Muchas gracias por tu comentario y por tu feedback!

      Quiero publicar alguna entrada más sobre este tema, para tratar el tema de las revisiones, programar post, etc, pero la verdad es que lo de cambiar los circulitos de la listas no se me había ocurrido, y eso que yo de vez en cuando uso símbolos distintos. Me lo apunto como idea para futuro post! Muchas gracias! 🙂

      Pista: eso se hace con css 😉 jejeje

      Un fuerte abrazo Sandra! Y mil gracias otra vez!

      Responder
  3. Nuria dice

    7 junio, 2016 a las 19:12

    Hola, Borja:

    Como es habitual, explicas las cosas de manera muy sencilla de comprender y de seguir. ¡¡Muchísimas gracias, porque a los temerosos de la tecnología -como yo- nos viene de fábula!!

    Te sigo desde hace relativamente poco tiempo y tu blog me parece utilísimo entero. ¡Qué pozo de conocimiento!

    Enhorabuena y gracias por compartirlo.

    Un abrazo,
    Nuria

    Responder
    • Borja Navarro dice

      7 junio, 2016 a las 20:22

      Hola Nuria!

      Muchísimas gracias por tu comentario y por tus palabras! Es todo un placer! 🙂 Y más viniendo de una correctora como tú 😉 jejeje.

      Me alegro de que te guste mi blog. La idea es hacer de él un super tutorial, lleno de guías, trucos y consejos para WordPress, y siempre explicado de la forma más sencilla posible, para que todo el mundo pueda hacerlo sin perderse. Hasta los temerosos de la tecnología! 😀

      Lo dicho, muchas gracias por comentar y para cualquier cosas que necesites ya sabes dónde encontrarme 🙂

      Un fuerte abrazoooo!

      Responder
  4. Miriam dice

    17 febrero, 2017 a las 13:47

    Gracias Borja, me has aclarado una cuestión en la que llevo semanas investigando. Por fin!!!!. Me encantan tus explicaciones, sigue así ;-))

    Responder
    • Borja Navarro dice

      8 marzo, 2017 a las 19:21

      Gracias a ti Miriam por pasarte por aquí y por dejar tu comentario! Me alegro de haberte podido ayuda 🙂

      Un fuerte abrazo!

      Responder
  5. Juan Antonio Mateos dice

    25 julio, 2017 a las 22:42

    Necesitaba recordar conceptos olvidados y con tu post lo he conseguido.
    Si publicas más vídeos como este, me interesan.
    Muchas gracias Borja

    Responder
  6. CubeNode dice

    20 febrero, 2018 a las 10:34

    ¡Genial, gracias! Este post me ha resultado súper útil, es justo el tipo de info que andaba buscando. Además, me ha quedado muy clarito porque es una explicación práctica y precisa, ¡así da gusto!

    Me guardo vuestro blog para futuras dudas, que no me cabe duda de que las tendré, jeje. Un saludo y muchas gracias otra vez.

    Responder
    • Borja Navarro dice

      21 marzo, 2018 a las 21:00

      Hola!

      Muchas gracias por tu comentario, y me alegro de poder haber sido de ayuda 🙂

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Borja Navarro Moreno como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de PasosParaCrearUnBlog) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a contacto@pasosparacrearunblog.co así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://pasosparacrearunblog.co/, así como consultar mi política de privacidad.

Copyright © 2023 Borja Navarro · Privacidad · Aviso Legal · Cookies

Al igual que todas las demás, esta web usa cookies propias y de terceros que sirven para ayudar a mejorar tu experiencia mientras navegas por aquí, recordar tus preferencias y visitas repetidas, personalizar el contenido y los anuncios (que no uso) y analizar el tráfico de la web. Si haces clic en el botón de "Aceptar" das el consentimiento para usar todas las cookies, pero también puedes seleccionar en "ajustes" qué cookies aceptas o rechazas.
AjustesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso cuando navegas por ella. Las cookies que se clasifican como necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento de esta web, aunque solo se almacenarán en tu navegador de forma temporal y nunca para recopilar información personal. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo los visitantes utilizáis este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo si das tu consentimiento. Por último, también tienes la opción de excluir el uso de todas las cookies que no sean estrictamente necesarias, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia a la hora de navegar por esta web.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento de esta web. Incluyen funcionalidades básicas y de seguridad y no almacenan ningún dato personal. Son 100% anónimas.

Funcionales

Las cookies funcionales permiten el correcto funcionamiento de algunas herramientas de la web, como por ejemplo, la posibilidad de insertar vídeos directamente desde YouTube para que tú los puedas ver.

Analítica

Las cookies de analítica se usan para saber cómo los usuarios navegan por la web. No recopilan ningún tipo de información personal y, gracias a ellas, puedo saber cuántas personas visitan la web, qué páginas son las que más visitas reciben, cuánto tiempo pasan los visitantes en la web, etc. Todo eso me ayuda a mejorar la web para seguir ayudando a los visitantes.

Publicidad

Las cookies de publicidad se usan para poder mostrarte anuncios que sean relevantes para ti. Estas cookies registran las páginas que visitas para luego poder mostrarte publicidad de tu interés. Inhabilitar esta opción no hará que no veas publicidad, sino que la publicidad que verás será aleatoria y no de tu interés.

Otras

Aquí va un popurrí de cookies que no sabía muy bien en cuáles de las categorías anteriores colocar. Ninguna de ellas recopila datos personales.

Guardar y aceptar