• Saltar al contenido principal

Pasos para crear un blog

Guías y ayuda paso a paso para crear tu propio blog en una tarde sin tener que pelearte con la tecnología

  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mí
  • Accede al curso gratuito
Usted está aquí: Inicio / Blogging: aspectos básicos / ¿Dónde crear un blog? No arriesgues tu proyecto incluso antes de empezar [+infografía]

Autor Borja Navarro 17 comentarios

¿Dónde crear un blog? No arriesgues tu proyecto incluso antes de empezar [+infografía]

Twittear85
Compartir12
Compartir
97 Compartir
donde crear un blog

Dificultad: fácil

En este post te voy a explicar dónde crear un blog que se adapte a lo que quieres hacer con él, pero si ya lo tienes claro y lo que quieres es un tutorial en el que te explique cómo crear un blog paso a paso, haz clic en el encale anterior.

Una de la las primeras dudas que siempre surge a la hora de empezar un blog es la de dónde se puede crear un blog, qué sitios existen que ofrezcan una plataforma para hacerlo, y qué diferencias hay entre ellos.

Y es que, elegir un mal sitio donde crear el blog puede mandar al traste un montón de tus horas de trabajo.

Créeme si te digo que una de la peores cosas que te puede pasar con tu blog es ver como la plataforma que elegiste para crear tu blog no te deja hacer y evolucionar hacia donde tú querías.

Lo que encontrarás en este post
Las plataformas más frecuentes donde crear un blog
Gestores de contenidos gratuitos
Blogger
Wordpress.com
La gran ventaja que tienen las plataformas gratuitas como Blogger y WordPress.com
Pero no es oro todo lo que reluce
1.- No eres el dueño
2.- Se financia con publicidad
3.- Diseños y estilos limitados y muuuuuy vistos ya en internet
4.- No se les pueden añadir funcionalidades extras
5.- Dominio extra largo y complicado de recordar
6.- Tienes espacio limitado
7.- Migrar el contenido de un blog gratuito a uno propio no es nada fácil
8.- Si pretendes ganar algún dinero con blogs de esos, lo tienes complicado
Crear tu blog en una plataforma propia: WordPress.org
Con un ejemplo se entiende mejor
Motivos por los que deberías elegir una plataforma propia si vas en serio con tu proyecto
1.- Visitantes libres de publicidad no deseada
2.- Diseño propio
3.- Podrás añadir cientos de funcionalidades extra a tu blog a través de los plugins
4.- Eres propietario de tu blog
5.- Se pueden monetizar
¿Cuesta dinero tener un blog propio?
Infografía: dónde crear un blog
Tiempo estimado de lectura: 8' 30"

Las plataformas más frecuentes donde crear un blog

A nada que ya hayas estado cotilleando un poco por internet, habrás visto que lo más habitual es encontrar blogs hechos en Blogger, en WordPress, y hasta puede que hayas visto alguno hecho con Joomla.

Te voy a ser sincero, nunca he llegado a probar Joomla, así que no te voy a hacer perder el tiempo enseñándote datos sacados directamente de su propia web.

Prefiero hablarte de lo que conozco. Y ya te adelanto que yo utilizo WordPress como plataforma donde crear mi blog.

dónde crear un blog

Blogger, WordPress y Joomla son empresas que te ofrecen la posibilidad de crear tu propio blog utilizando los servicios y las plataformas que ellos te ofrecen a través de su página web.

Para que me entiendas, si un blog fuera una librería, cualquiera de esas plataformas serían las estanterías.

Digamos que aportan la infraestructura necesaria para que tú puedas escribir tus propios libros, guardarlos, y que los demás los puedan ver. En la jerga bloguera, a estas plataformas se les conoce como gestores de contenidos (o CMS por sus siglas en inglés).

Vamos a empezar clasificando las plataformas donde crear un blog en gratuitas o propias, ya que unas te van a permitir hacer más cosas que otras, y además te ayudará a entender por cuál de ellas decantarte según tus necesidades.

Gestores de contenidos gratuitos

Aquí incluiríamos a Blogger y a WordPress.com, que son los más conocidos.

Blogger

Blogger es la plataforma que nos ofrece Google para hacer nuestros propios blogs.

Su gran ventaja es que es gratuita, está en español, y es bastante fácil de utilizar. Solo tienes que registrarte y empezar a escribir. Sin embargo, está tan vista que ya aburre.

WordPress.com

Para no liarte, aquí es importante que sepas desde el principio que existen dos versiones de WordPress: wordpress.com y wordpress.org.

La versión .com de la que te quiero hablar ahora es la base del gestor de contenidos que ofrece WordPress, sin ningún añadido adicional, y que ofrece una solución para aquellos que simplemente quieren tener un blog sin complicarse.

Lo único que hay que hacer es registrarse y empezar a escribir. Sin más complicaciones. En este sentido es muy similar a blogger, y además también es gratuito y está en español.

La versión .org de WordPress te ofrece todas las posibilidades del gestor de contenidos sin ningún tipo de limitación, pero requiere una mayor configuración inicial y una pequeña curva de aprendizaje. A cambio, es mucho más personalizable y más profesional si vas en serio con tu blog.

Pero vamos por partes y déjame explicarte por qué digo todo ésto.

dónde crear un blog

¿Has tenido alguna vez un blog creado con WordPress.com o con Blogger? Cuéntanos qué valoración tienes de esas plataformas 🙂

Comentar

La gran ventaja que tienen las plataformas gratuitas como Blogger y WordPress.com

  • Son gratis (vale, soy Capitán Obvio :P). En principio, no tienes que pagar por el hosting ni por el dominio.
  • Son muy sencillas de poner en marcha. Básicamente consiste en acceder a su página web, registrarse, y en menos de 5 minutos ya tienes un blog montado. Lo único que necesitas para empezar es tener un correo electrónico.
  • No requieren ningún tipo de conocimiento previo. Simplemente funcionan. Tú te das de alta y de manera automática ya tienes un blog en internet en el que empezar a escribir y al que la gente se puede empezar a meter. No necesitas saber nada más.

Pero no es oro todo lo que reluce

1.- No eres el dueño

En un blog gratuito como los que acabamos de ver no eres dueño de tu blog. Y esto es importantísimo si quieres utilizarlo como plataforma seria en la que dar a conocer lo que ofreces.

Además, siempre estarás sujeto a las condiciones y a las políticas que imponga la empresa en cada momento.

Si utilizas tu blog para vender servicios o para generar contactos, ¿de verdad no querrías ser el dueño?

2.- Se financia con publicidad

Y si vas en serio, que aparezca publicidad en tu blog que no puedes controlar queda fatal. Imagínate un autónomo que vende sus servicios por internet y de repente aparece un banner con publicidad que nada tiene que ver con lo que hace.

En internet, necesitas que tu lector pueda acceder rápidamente y sin distracciones a la información que él está buscando y que tú le puedes ofrecer en tu blog. Piensa que todos estamos saturados ya de información y de publicidad molesta.

Y sí, la publicidad se puede quitar, pero para eso hay que pagar (ahí es donde hacen negocio). Por el precio que te cuesta quitar la publicidad (aunque no es mucho), puedes tener un blog propio (incluso por menos).

3.- Diseños y estilos limitados y muuuuuy vistos ya en internet

Desde luego que con un blog de éstos no te vas a diferenciar estéticamente, ya que las plantillas que incluyen y que te permiten cambiar el diseño son pocas y están ya muy vistas por la red.

Y como tengas en tu cabeza la idea de ponerle un aspecto algo diferente que te haga destacar respecto tu competencia, olvídate. Tu marca personal no se va a ver reflejada en el diseño. A simple vista, vas a ser uno más.

Y ésto es importante porque el 80% de la información que retenemos es visual.

4.- No se les pueden añadir funcionalidades extras

Solo te queda esperar para que algún día añadan algo nuevo para tu blog. Y rezar para que además sea algo que te interesa utilizar, porque siempre podría pasar que añadan algo nuevo que a ti no te sirva de mucho 🙁

dónde crear un blog

Estas funcionalidades extras son las que marcan la diferencia en cualquier blog. Por ejemplo, que tú veas iconos con mis redes sociales arriba a la derecha, o que yo pueda insertar recuadros de color como éste, se deben básicamente a ellas.

5.- Dominio extra largo y complicado de recordar

Al dominio que elijas siempre se le añade .wordpress.com o .blogspot.com (si usas blogger). Por supuesto, eso que tan mal queda se puede quitar, pero también hay que pagar 😉

donde crear un blog

Esto es lo que me costaría comprar un dominio personalizado para mi blog gratuito derechoactualblog.wordpress.com

dónde crear un blog

El dominio es lo que tus lectores tienen que escribir en su navegador de internet para poder acceder a tu blog. Como te puedes imaginar, cuanto más fácil sea, mejor para ellos porque lo recordarán mejor. Pero sobre todo mejor para ti porque la gente se acordará de tu blog.

¿Qué es un dominio?

6.- Tienes espacio limitado

Si tú en tu blog quieres poner muchas fotos, canciones o vídeos, documentos pdf, o lo que sea, podría ocurrir que te acabes quedando sin espacio.

Ésto es como cuando te quedas sin espacio en el teléfono móvil porque lo tienes lleno de fotos. Pues lo mismo. Vamos, una putada.

A ver, que no cunda el pánico: es muy difícil llenar el espacio que te dan solo por escribir en un blog, pero si le das algún uso extra como los que acabo de comentar, podría acabar sucediendo.

7.- Migrar el contenido de un blog gratuito a uno propio no es nada fácil

Si empiezas con un blog gratuito para probar, y al tiempo decides cambiarte a uno propio, migrar tu contenido del viejo al nuevo es bastante complicado. Se puede hacer, pero te va a traer algún que otro dolor de cabeza y momentos de desesperación.

Imagínate cómo sería perder años de contenidos :S

8.- Si pretendes ganar algún dinero con blogs de esos, lo tienes complicado

Tanto blogger como wordpress.com ya tienen el suficiente cuidado como para que no puedas insertar métodos de pago por internet u otras formas que te den algún beneficio económico indirecto. Tanto eso, como la publicidad (con la que también se puede ganar dinero) la controlan ellos.

Y aunque estos blogs tienen una versión de pago que te quita la publicidad y te añade alguna opción extra, lo cierto es que sigue siendo insuficiente, sobre todo en lo que tiene que ver con la personalización y la funcionalidad de tu blog, ya que sigues estando limitado a lo que ellos te quieran ofrecer.

donde crear un blog

Crear tu blog en una plataforma propia: WordPress.org

Si lo tuyo es un blog personal sin ninguna finalidad en concreto, o quieres introducirte en el mundillo del blogging sin invertir nada de dinero, un blog gratuito como los que acabamos de ver podría ser una buena opción para ti.

Pero si vas en serio con tu proyecto te recomiendo que utilices una plataforma propia. Todos los que nos tomamos en serio nuestro blog porque lo utilizamos como plataforma profesional lo hacemos.

La plataforma que utilizamos para crear nuestros blogs es wordpress.org.

En esta versión de wordpress, la .org, el tío que diseñó la plataforma te la regala para que hagas con ella lo que quieras. A cambio, tú te tienes que encargar de hacer que aparezca en internet y de ponerle un nombre con el que gente te pueda encontrar.

Vamos, que en este caso el blog no funciona solo y no consiste solamente en registrarse y empezar a escribir. Antes necesitas contratar y configurar un dominio, un hosting, e instalar WordPress en él.

Con un ejemplo se entiende mejor

Imagínate que tienes que ir al trabajo en coche o en autobús.

  • Cuando tienes coche sales de casa para ir al trabajo a la hora que mejor te conviene, ¿verdad? Conduces a la velocidad que crees conveniente, vas por el camino que más te apetece, vas con la gente que quieres, y cada vez que tienes que ir a hacer un recado a algún sitio, sabes que con el coche puedes ir sin problemas. A cambio tienes que lavarlo, llevarlo al taller de vez en cuando, y echarle gasolina para que funcione. Ésto sería WordPress.org
  • Sin embargo, cuando vas en autobús no te tienes que preocupar de limpiarlo, ni de llevarlo al taller, y ni mucho menos de echarle gasolina. Pero por contra te tienes que adaptar a sus horarios, a sus recorridos (a veces hay que hacer transbordo para llegar a donde tú quieres), a que el conductor conduzca bien o a trompicones, etc. Normalmente es mucho más barato que tener un coche, pero es mucho menos versátil y tienes que ser tú el que se adapte a su manera de funcionar. Esto sería WordPress.com

Haz clic para ver las cosas que puedes crear usando WordPress.org (y sin ser un gran gurú de la tecnología).

Donde crear un blog

El blog de Álvaro López: autorrealizarte.com - Álvaro utiliza para su blog una plantilla gratuita pero que tiene una tremenda versatilidad. Yo mismo la estuve usando una temporada, y la verdad es que se pueden diseñar blogs muy chulos con ella sin invertir dinero.

Donde crear un blog

El blog de Alfonso Alcántara: yoriento.com - Alfonso utiliza la misma plantilla que yo, y sin embargo tenemos blogs muy diferentes que se parecen en más bien poco. Como puedes ver, la versatilidad es tremenda incluso utilizando la misma plantilla.

Donde crear un blog

El blog de 1webdesigner: 1stwebdesigner.com - Una página de inicio totalmente distinta a todas las que te he puesto has ahora, y totalmente personalizable.

Donde crear un blog

El blog de Maïder Tomasena: maidertomasena.com - Un blog profesional genial de una profesional genial. Muy personalizado a su medida, con una paleta de colores pastel muy agradable y fácil de navegar, pero a la vez un blog amplísimo en contenido.

Donde crear un blog

Un blog de socialmood: 40defiebre.com - El blog con el diseño más característico de todos, ¡y mira que es sencillo! Imágenes hechas a mano y un solo color que predomina sobre todo lo demás, el amarillo. En seguida sabes que estás en su blog por el diseño y el color.

Donde crear un blog

El blog de Jorge Jiménez: soyjorgejimenez.com - Sin duda Jorge tiene el diseño más personal de toda la lista. Pocos blogs habrás visto así. Otro blog super completo en opciones y fácil de identificar solo por su diseño.

Molan, ¿eh? Ya ves que un blog propio te da una versatilidad gigantesca para hacer prácticamente lo que tú quieras con él.

Y ahora, ¿ya entiendes la importancia de la pregunta dónde crear un blog?

Motivos por los que deberías elegir una plataforma propia si vas en serio con tu proyecto

Dónde crear un blog

1.- Visitantes libres de publicidad no deseada

Tú controlas lo que aparece y lo que no aparece en tu blog. Y por su puesto, eso incluye la publicidad. Si la hay, que sea porque tú quieres.

2.- Diseño propio

Existen cientos… miles de plantillas y miles de diseños, tanto gratuitos como de pago, que harán que tu blog se diferencia del de todos los demás.

Ya sabes lo que dicen: solo hay una oportunidad para causar una primera impresión. Haz que la primera impresión que los demás tienen de ti sea la que tú quieras que tengan 😉

3.- Podrás añadir cientos de funcionalidades extra a tu blog a través de los plugins

dónde crear un blog

Los plugins son como accesorios extras de un coche. Tenerlos hace que todo sea mucho más sencillo. No es lo mismo tener dirección asistida o aire acondicionado, que no tenerlos 😉

Como ya te he comentado antes, poder crear estas cajas de color con información útil a lo largo de todo el texto, es gracias a un plugin. O que yo pueda poner mi foto a la derecha para que me conozcas un poco más, es gracias a otro plugin.

Ésto solo son un par de ejemplos, pero existen miles de plugins. Así que ya te puedes imaginar que la versatilidad que aportan es enorme.

Además, los plugins también nos facilitan mucho la vida, porque permiten hacer un montón de cosas básicas en un par de clics y que de otro modo nos llevarían un buen rato hacer.

4.- Eres propietario de tu blog

Y ésto es importantísimo. El blog es tuyo, y lo que hay en él también lo es. Nadie te lo puede quitar, ni te puede cambiar las condiciones, ni te puede empezar a cobrar por algo que ya es tuyo. Es la diferencia entre comprarte un libro, o tenerlo prestado.

Permíteme que insista: si vas en serio con tu proyecto, creo que no puedes permitirte no ser dueño de él (léase con voz de Matías Prats jajaja).

5.- Se pueden monetizar

Podrás insertar diferentes formas de ganar dinero con él. Incluso podrías acabar convirtiéndolo en la base de operaciones de tu negocio.

¿Cuesta dinero tener un blog propio?

Tener un blog propio requiere de una cierta inversión mínima para ponerlo en marcha. Aunque utilizar la plataforma wordpress.org es gratis, necesitas tenerlo guardado en internet y ponerle una dirección para que la gente pueda ir a verlo. Eso requiere que contrates un hosting y un dominio, respectivamente.

No te agobies, es super sencillo, yo te voy a explicar cómo se hace en este blog, y el coste total es de en torno a 80€ al año (menos de los 99€ que te costaba quitar la publicidad en un blog gratuito de los que acabamos de ver, y con infinitas más posibilidades además)

Infografía: dónde crear un blog

Si has llegado hasta aquí, ahora me toca cumplir a mí con lo que prometía en el título del post. Te dejo aquí una infografía de regalo que resume muy bien las diferencias que hemos visto sobre las plataformas más utilizadas a la hora de elegir dónde crear un blog. ¡Espero que te guste! 🙂

infografia donde crear un blog

Y tú, ¿ya sabes dónde crear un blog? ¿Ya tienes uno o estás pensando en hacerlo? ¿Gratuito o propio? Si quieres añadir agua cosa más o tienes alguna duda te espero más abajo, en los comentarios. Prometo responderte 😉

Sí, quiero escribir algo

5/5 - (7 votos)
Twittear85
Compartir12
Compartir
97 Compartir

[thrive_leads id='1392']

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ADELA EMILIA GOMEZ AYALA dice

    29 agosto, 2016 a las 16:01

    Muy buenas don Borja.

    Ya nos conocemos, y a diferencia de otros posts tuyos que me han ayudado mucho a entender el funcionamiento del mundo bloguero, con este, me acaban de saltar todas las alarmas.

    Mi web es .com, pero yo tengo contratado hosting y dominio; según he entendido en los blogs .com, no hace falta hosting, ni dominio?.

    La migración de un blog .com a un blog .org, he entendido que trae más de un quebradero de cabeza.

    Pero, a su vez, dice que un blog .org, te da muchas más posibilidades de diseño, aunque requiere de un cierto aprendizaje previo.

    Mi duda es que wordpress.com, a la hora de editar los post, te da muy pocas posibilidades de diseño, si tú quieres meterle algún recuadro para resaltar un texto determinado, yo no se hacerlo, y por más vueltas que le doy, no veo cómo hacerlo.

    Tú que opinas? Lo mismo he entendido el post justo al revés, cosa que en mí no tendría nada de particular.

    Un abrazo

    Responder
    • Borja Navarro dice

      30 agosto, 2016 a las 17:04

      Hola Adela!

      Me temo que no me he debido de explicar bien jejeje.

      El .com y el .org me refiero a WordPress.com o a WordPress.org, no a si el dominio de tu blog acaba en .com o en .org, que eso no tiene nada que ver con lo que explico aquí.

      En tu caso (que lo conozco), el dominio de tu blog acaba en .com, pero todo está montado con WordPress.org, así que lo que tú tienes es el .org con todas las ventajas que ello conlleva.

      Ya te digo que en lo que te tienes que fijar no es en la extensión de TU dominio, sino en la extensión del WordPress que estás utilizando.

      Así que tranquila, puedes ir apagando las alarmas 😉 jejeje

      Un fuerte abrazo y gracias por comentar!

      Responder
    • Jheyson dice

      9 abril, 2020 a las 16:20

      Es la primera vez que escucho sobre este tema del, blog i me llamo mucho la atención pero kisiera saver, si se necesita ser un genio en computación pará manejar un blog profesional y como ganar rentabilidad con el, sin dejar el trabajo por ahora asta que empiece a generar rentabilidad gracias

      Responder
  2. Nelson Mamani dice

    21 diciembre, 2017 a las 12:53

    Distinguido Borja realmente excelente es muy bueno el método que tienes de enseñar me quedo claro las múltiples ventajas de tener un dominio propio con wordpress.
    sin embargo tengo una duda en wordpress tiene empresas que venden o revenden los sitios verdad? o estoy equivocado porque hay sitios que ofrecen montar tu sitio y si bien direccionan a worpress te ofrecen servicios adicionales algunos con pago o me equivoco.
    te agradecere poder ayudarme a estas dudas, la verdad no me había puesto a leer detenidamente tus emails y ahora que lo estoy haciendo me es de mucho valor seguiré paso a paso tus enseñanzas espero aplicarme mas, soy nuevo en este mundo maravilloso pero como todo se puede aprender. no tengo aun mi pagina web pero es una meta obtenerlo.

    Responder
    • Borja Navarro dice

      21 marzo, 2018 a las 21:07

      ¡Hola Nelson!

      Muchas gracias por tu comentario 🙂

      No sé si entiendo muy bien tu pregunta, pero sí, hay gente que se dedica a crear páginas webs en WordPress, y su servicio tiene coste.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  3. Xiomara Bastardo dice

    13 septiembre, 2018 a las 04:31

    Gracias. Clara la Explicación

    Responder
    • Borja Navarro dice

      15 octubre, 2018 a las 21:53

      Gracias a ti por tu comentario!

      Responder
  4. Yaneth dice

    27 enero, 2020 a las 19:08

    Leí la información anterior y me parece interesante, empecé a crear un blog en wix, pero aún no lo he usado quiero estar bien informada.
    La idea de la creación del blog que tenía en mente ahora ya se amplió y ya la tengo mejor definida.
    Quiero crear una tienda online o dropshipping, ¿que servidor o sitio me Recomendarías?, he leído algunas opiniones y me gustaría conocer tu opinión
    Saludos

    Responder
  5. Jheyson dice

    9 abril, 2020 a las 15:44

    Es la primera vez que escucho sobre este tema del, blog i me llamo mucho la atención pero kisiera saver, si se necesita ser un genio en computación pará manejar un blog profesional y como ganar rentabilidad con el, sin dejar el trabajo por ahora asta que empiece a generar rentabilidad gracias

    Responder
  6. Alberto F. Riesco jr. dice

    13 abril, 2020 a las 11:53

    Me ha gustado la explicación ya que es clara, concisa , e ilustrativa. Ha puesto luz, a las sombras que tenía sobre un «blog». Sin duda, prefiero el domino «org»

    Muchas gracias

    Responder
  7. Sandra dice

    6 junio, 2020 a las 18:01

    Buenas, antes de leer esto he creado un blog con blogger, pero después he creado, o estoy en proceso de crear una web con wix ADI, pero resulta que ahí también un blog. Cuál es la diferencia o bien qué es lo mejor. Yo de momento quiero hacer el blog como forma de expresarme y escribir, después ya veremos. Podrías darme algún consejo??
    Además, tampoco quiero que salga mi nombre real, no sé si eso es posible.

    Gracias.

    Responder
  8. Camila dice

    9 septiembre, 2020 a las 18:09

    Excelente explicación y muy interesante. Me ayuda a comprender más sobre wordpress.

    Responder
  9. Diana dice

    23 septiembre, 2020 a las 00:50

    Dónde puedo encontrar un buen hosting y un dominio, y cuál es aproximadamente el costo?

    Responder
  10. carmen dice

    8 octubre, 2020 a las 17:17

    Hola gracias un post buenisimo. Estoy con wordpress.com y tengo que renovar el plan premium y estaba dudando qué hacer si renovarlo o no, con tu post me has aclarado mis dudas me voy a cambiar a org me parece más atractivo. Gracias saludos

    Responder
  11. Inmobiliaria en Bogotá dice

    13 octubre, 2020 a las 09:34

    Grandísimo contenido!
    ¿Qué me recomiendas para un blog sobre inmobiliairas?

    Responder
  12. tati san dice

    28 febrero, 2021 a las 18:18

    muy bien explicado

    Responder
    • Borja Navarro dice

      5 mayo, 2021 a las 22:23

      Muchas gracias por tu feedback!

      Un saludo! 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Borja Navarro Moreno como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de PasosParaCrearUnBlog) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escibiéndome a contacto@pasosparacrearunblog.co así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://pasosparacrearunblog.co/, así como consultar mi política de privacidad.

Copyright © 2023 Borja Navarro · Privacidad · Aviso Legal · Cookies

Al igual que todas las demás, esta web usa cookies propias y de terceros que sirven para ayudar a mejorar tu experiencia mientras navegas por aquí, recordar tus preferencias y visitas repetidas, personalizar el contenido y los anuncios (que no uso) y analizar el tráfico de la web. Si haces clic en el botón de "Aceptar" das el consentimiento para usar todas las cookies, pero también puedes seleccionar en "ajustes" qué cookies aceptas o rechazas.
AjustesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso cuando navegas por ella. Las cookies que se clasifican como necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento de esta web, aunque solo se almacenarán en tu navegador de forma temporal y nunca para recopilar información personal. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo los visitantes utilizáis este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo si das tu consentimiento. Por último, también tienes la opción de excluir el uso de todas las cookies que no sean estrictamente necesarias, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia a la hora de navegar por esta web.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento de esta web. Incluyen funcionalidades básicas y de seguridad y no almacenan ningún dato personal. Son 100% anónimas.

Funcionales

Las cookies funcionales permiten el correcto funcionamiento de algunas herramientas de la web, como por ejemplo, la posibilidad de insertar vídeos directamente desde YouTube para que tú los puedas ver.

Analítica

Las cookies de analítica se usan para saber cómo los usuarios navegan por la web. No recopilan ningún tipo de información personal y, gracias a ellas, puedo saber cuántas personas visitan la web, qué páginas son las que más visitas reciben, cuánto tiempo pasan los visitantes en la web, etc. Todo eso me ayuda a mejorar la web para seguir ayudando a los visitantes.

Publicidad

Las cookies de publicidad se usan para poder mostrarte anuncios que sean relevantes para ti. Estas cookies registran las páginas que visitas para luego poder mostrarte publicidad de tu interés. Inhabilitar esta opción no hará que no veas publicidad, sino que la publicidad que verás será aleatoria y no de tu interés.

Otras

Aquí va un popurrí de cookies que no sabía muy bien en cuáles de las categorías anteriores colocar. Ninguna de ellas recopila datos personales.

Guardar y aceptar